lunes, 10 de febrero de 2020

Mil grullas

El símbolo de la GRULLA en Japón

 Las Mil grullas de origami (= Senbazuru) son un compendio de mil grullas plegadas unidas por cuerdas.
   La grulla ha sido considerada como un ave de Apolo. En la isla de Delos, lugar de nacimiento del dios, se celebraba un ritual en su honor y una de las manifestaciones era una danza sobre un solo pie, simulando los movimientos de la grulla. Se cuenta también que Teseo realizó este ritual ante el altar del dios a su vuelta de Creta tras haber dado muerte al Minotauro. A lo largo de toda Asia, la grulla ha sido un símbolo de la felicidad y la eterna juventud.
   Una antigua leyenda japonesa promete que cualquiera que haga mil grullas de papel recibirá un deseo de parte de una grulla, tal como una vida larga o la recuperación de una enfermedad.
   





La grulla de origami se ha convertido en un símbolo de paz, porque de esta leyenda deriva la historia de una niña japonesa llamada Sadako Sasaki. 
Sadako estuvo expuesta a la radiación de la bomba atómica de Hiroshima. Cuando tenía doce años, en 1955, murió de leucemia. Sadako escribió un haiku que se traduce más o menos así:


"Escribiré paz en sus alas, y volará alrededor del mundo para que los niños ya no tengan que morir de esta manera."

   En 1958, en el Parque de la Paz de Hiroshima, fue construida la estatua dedicada a Sadako, En la base está escrito:  
«Este es nuestro grito, esta es nuestra plegaria: paz en el mundo».
   La historia fue tan impactante que trascendió los límites de Japón, convirtiéndose en un referente mundial de los movimientos pacifistas.  


* Un hermoso cuento para compartir: es 1945. Está concluyendo la Segunda Guerra Mundial.


Mil grullas, cuento de Elsa Bornemann



¿Cómo se arma una grulla de papel?